Abadio Green Stocel – Manibinigdiginya
RESEÑA BIBLIOGRAFICA
Chapin, M. (1993). KUNA. Los pueblos indios en sus mitos, 15. Quito: Ediciones Abya Yala. Y la otra: Wagua, Aiban. (2000). En defensa de la vida y su armonía. Comarca Kuna Yala (Panamá): Emisky / Pastoral Social-Caritas.
Congresos Generales Kunas – Fondo Mixto – Cooperación Española – MEF. (2006). Propuesta Curricular para la revisión de las comunidades Kuna de Panamá. Educación Bilingüe Intercultural en los Territorios Kunas de Panamá. Kuna Yala: Fondo mixto Hispano – Panameño de Cooperación.
Freire Paulo. (1999). Pedagogía del Oprimido. México: Editorial Siglo Veintiuno.
Green, A., Cardozo, M. & Ochoa, R. (1995). Currículo Tule. Ipkikuntiwala. Medellín: Organización Indígena de Antioquia -OIA- y Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia.
Green, A. (1997) Acerca de Leyes de Vida... y de Leyes de Muerte. Ponencia presentada en el Seminario sobre Jurisdicción Indígena, Popayán.
Green, A. (2001). El otro, ¿soy yo? Alma Mater, Agenda Cultural, Extensión Cultural, Universidad de Antioquia, 69, 2-5.
Howe, J. (2004). Un pueblo que no se arrodillaba. Miami: Plumsock Mesoarican Studies. Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica.
Ley Fundamental de la Comarca Kuna Yala, 1995. Capítulo V, art. 29. En Anmar Igar. Normas Kunas. Ed. Congreso General Kuna, Kuna Yala, 2001.
Ley 89 de 1890, “por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada”. Recuperado el día 4 de abril de 2009 en: http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/6465.pdf.
Lovelock, J. (2008). La venganza de la Tierra, la teoría de Gaia y el futuro de la humanidad.Colombia: Editorial Planeta.
Mariño, G. (1980). Escritos sobre escritura. Bogotá: Serie Educación Popular, Dimensión Educativa.
Pacari, N. (2009). Naturaleza y territorio desde la mirada de los pueblos indígenas. En Derechos de la Naturaleza. (pp 34 y 35) Acosta, A. & Martínez, E. (Comps.). Quito, Ecuador: Ediciones Abya Yala.
Prieto, Carlos. (2007). Cinco mil años de palabra. México: Fondo de cultura económica.
Santacruz, M., Castaño, L. & Valencia M. P. (1995). La madre está desnuda. En Tierra Profanada: Grandes proyectos en territorios indígenas de Colombia (pp. 121-134). ONIC, CECOIN & GhK (Eds.). Bogotá: Disloque Editores.
Severi, Carlos. (1996). La memoria ritual. Locura e imagen del blanco en una tradición chamánica amerindia. Quito-Ecuador: Abya Yala.
Vigil, N. (abril, 2006). Pueblos indígenas y escritura. Consultado el 10 de noviembre de 2010 en http://interculturalidad.org/numero03/2_07.htm
Wagua, Aiban. (2000). En defensa de la vida y su armonía. Elementos de la religión kuna. Textos del Bab Igala (comp. y trad.). KunaYala, Panamá: Emisky.
Wagua A, & Green, A. (2005). Anai, ¿Ibmar wis ebismarsi? Documento preliminar. Panamá: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Kuna Yala. Con apoyo de CGK / AECID. Sin publicar.
Wassen, Henry & Nordenskiöld, Erland. (1938). An Historical And Ethnological Survey Of The Cuna Indians. Göteborg, Sweden: Elanders Boktryckeri Aktiebolag.
Título de la ponencia: LA LENGUA MATERNA ESPEJO Y MEMORIA DE UN PUEBLO
Resumen:
Un propósito central de mi participación en este foro, es darle la importancia al lugar que ocupa la tradición oral en la historia de los pueblos originarios de Abya Yala (América en la lengua Gunadule)), en particular la cultura Gunadule, la cual, a pesar de tantos sufrimientos desde la invasión de nuestro continente, viene perseverando su cultura y su memoria en la historia de la humanidad. Profundizo en esta indagación sobre el uso de una herramienta o camino pedagógico que he llamado significados de vida, el cual nos permite remontarnos al origen de las palabras para desde allí conocer el alma y el sentido de las cosas que el pueblo Gunadule viene recreando desde su existencia. Descubrir la verdadera significación de las palabras nos lleva a las historias de nuestros ancestros que son las que nos dan el sentido de nuestra identidad y el orgullo de ser Gunadule, es decir, son la base de nuestro ser y de nuestra sociedad.
Otra de las motivaciones que tengo es el interés en transmitir desde la historia de origen el amor a la Madre Tierra, ya que por ella vivimos y podemos disfrutar la vida y es quien ha permitido que nuestro pueblo Dule pueda pervivir en medio de otros pueblos del mundo. Conocer la historia de los nombres dados por nuestro pueblo a la Madre Tierra desde tiempos inmemoriales permite entender con mayor claridad el amor que debemos tener hacia ella. Me interesa mostrar también cómo desde los Significados de vida es posible recrear la enseñanza y aprendizaje de nuestra lengua dule, de una manera que permita a niñas y niños recuperar y recrear el origen de su propia historia y cultura. Para realizar esta indagación tuve la oportunidad de conocer a muchas sabias y sabios y hacer memoria desde la cuna de las historias de mi pueblo. Con apoyo de los estudios lingüísticos pude lograr entender la rica complejidad de mi lengua dule, la cual cada día me hace reafirmarme en la esencia de nuestra vida en este hermoso planeta.
Considero que los significados de vida pueden servir también a otros pueblos originarios de Abya Yala (nombre de América en la lengua Gunadule), al facilitar una metodología que les permita ahondar en la raíz de sus lenguas; de esta manera contribuir con distintas iniciativas que muchos pueblos indígenas vienen realizando para lograr su propio sistema educativo, para que sean valoradas y defendidas sus lenguas originarias y por ende su identidad y su cultura.
Tengo inquietudes y preocupaciones sobre la situación de la educación de los niños y las niñas de nuestras comunidades, así como la necesidad de una propuesta de educación superior desde el conocimiento de la Madre Tierra y la fuerza del sentido que tienen las palabras de los pueblos originarios, por eso quiero presentar la metodológica de mi indagación de años que vengo proponiendo desde los conocimientos ancestrales, porque la educación oficial no ha tenido en cuenta, y hago una crítica orientada a descolonizar los procesos escolares de nuestras comunidades. Por ello, lo que presento va muy ligada la historia de nuestros orígenes, la historia de Olowagli y sus siete hermanos como espejos de nuestra memoria, ya que ellos nos trazaron el camino verdadero para amar y proteger a la Madre Tierra.
La propuesta de los significados de vida, como una metodología que nos permite profundizar en los conocimientos milenarios de nuestra cultura, y que aparecen consignados en las palabras, para que las futuras generaciones tengan el derecho de escribir y leer en su propia lengua y a través de ella puedan apreciar y amar su rica cultura, puesto que la aplicación de los significados de vida, sin el conocimiento de esta historia no tendrían fuerza ni sentido. Dicha historia de origen comienza con los nombres de la Madre Tierra, la creación de las plantas y de los árboles, la aparición de los primeros animales y la creación de la primera generación de hombres y mujeres que llegaron a la tierra, y cómo por desobediencia a los mandatos de los creadores y el maltrato a la tierra, se rompió la armonía en estas primeras épocas de naciente humanidad. Para contravenir estos comportamientos destructivos, los creadores Nana y Baba enviaron a otros seres como primeros padres y madres para defender a la Madre Tierra, los abuelos de Olowagli y de sus siete hermanos.
Para comprender esta historia central para la enseñanza que todavía imparten nuestros sabios y sabias, debemos remontarnos a la madre y el padre de los ocho hermanos, su incesto, cómo el padre se volvió luna y cómo la madre llegó a la aldea de las abuelas ranas, la historia de las tinajas, y el nacimiento de Olowagli y sus siete hermanos, quienes al crecer descubren la verdadera historia de la muerte de su madre, que es la misma Madre Tierra, y sus esfuerzos para revivir sus huesos; para culminar con el relato de la lucha entre la familia de Bilel y los ocho hermanos hasta que la familia de éste es vencida y enviada a las capas inferiores de la Madre Tierra.
Finalmente, haré un recuento de lo que ha significado la experiencia de la creación de la Licenciatura en pedagogía de la madre tierra, con referencia a los significados de vida porque damos la importancia de las lenguas originarias como depositaria de la memoria, de la historia como un camino de aprendizaje, es decir que cuando uno aprende la memoria está implícita la relación de la enseñanza y aprendizaje de las lenguas originarias. En esta experiencia, he considerado que las lenguas originarias, es como una nave espacial que me lleva a conocer los tiempos primigenios, que la lengua es como un espejo que me permite mirar mi rostro, el rostro de la cultura, de la sabiduría, del cosmos y de la madre tierra.
La licenciatura de la madre tierra está para la formación de docentes y en las propuestas educativas para la enseñanza de la lengua materna, desde la herramienta metodológica y pedagógica de los Significados de vida, resaltando la importancia de la tradición oral que todavía se encuentra en la memoria de nuestras autoridades, sabios y sabias; en la mente de nuestras madres y padres, abuelas y abuelos y, sobre todo, en la memoria de Nana Olodililisobe, nuestra Madre Tierra.